



localización
Su privilegiada situación, rodeado de picos, entre Sierra Blanca y Sierra Bermeja, en plenas estribaciones de la Serranía de Ronda y a escasos kilómetros de Marbella y Estepona, con los que linda su término municipal, hacen de Benahavís un auténtico tesoro artístico y turístico.
Desde sus montes se divisan más de 100 kilómetros de la costa española y buena parte de la del norte de África.
​
Muy próximo a la línea de costa, pero al mismo tiempo en plena sierra escarpada, Benahavís conjuga dos factores comunes a muchos de los pueblos de la cornisa: urbanismo del más puro estilo de los pueblos blancos de la costa occidental que serpentean montaña arriba, y paisaje agreste del entorno inmediato y panorámicas espectaculares.
Entre las obras monumentales de este pueblo destaca el Castillo de Montemayor, erigido en el siglo X y del que se conservan parte de sus murallas en buen estado. En el conjunto fortificado tiene en la Torre de la Reina su parte más notable porque quedan vestigios de lo que fueron aposentos y un pozo.
Por lo demás, en el término municipal hay varias torres vigía levantadas durante el reino nazarí de Granada como barrera defensiva, entre ellas la de la Leonera, bien conservada, Daidín, Campanillas, Tramores y Esteril, todas ellas de la época medieval. Tanto Montemayor como Daidín fueron poblados en su época.
​
Fuera del pueblo hay diversos lugares de interés por su vegetación y fauna, tales como la angostura del río Guadalmina, el coto de la Zagaleta, la cueva del puerto Capuchino, el Charco de las Mozas, el embalse de la Leche, las Máquinas y el valle del Guadalmansa.
​
Un paisaje a destacar en Benahavís es el conocido como la Charca de las Mozas, en Las Angosturas, una hoya en el lecho del río Guadalmina, cuyas aguas forman peligrosos remolinos. La Junta de Andalucia lo tiene declarado como “Monumento Natural”.
NOTICIAS



Avda. Sierra Nevada 93, local 6-18190 Cenes de la Vega - Granada
958 48 76 60 - 639522513

